Hospital de la Caridad

Cualquier visitante que llega a Sevilla, está expectante por conocer monumentos como la giralda, los reales alcázares o la catedral en sí, pero no hay que olvidar que Sevilla tiene muchísimos más edificios y monumentos que visitas, hoy vamos a hablar de uno de ellos, el hospital de la caridad, situado en la parte posterior del teatro de la maestranza, esconde mucha historia y una espectacular construcción.
Esta construcción data del siglo XVII y se origina como sede de la organización benéfica promovida por Miguel de Mañara. Filántropo que se preocupo por los más desfavorecidos, decidió curar a esos enfermos en la propia Hermandad de la Santa Caridad e inauguró la primera enfermería del Hospital en junio de 1674.
La fachada de la iglesia, que se sitúa en el frontal del hospital, es una de las grandes muestras del barroco sevillano, sin dejar de lado una estética continuista con el resto de la ciudad en tonos blancos y albero. En los tramos superiores se encuentran los patronos San Jorge y Santiago y las tres virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad. En la parte inferior se pueden ver las esculturas de dos reyes santos: San Fernando, rey de Castilla, y patrón de Sevilla, y San Luis, rey de Francia.

La decoración interior del templo también fue ideada por Miguel de Mañara, con un gusto exquisito, y para ello, contó con los mejores artistas de la época como Murillo, Pedro Roldán, Valdés Leal o Bernardo Simón de Pineda.
El hospital cuenta con tres grandes salas, que se construyeron aprovechando las Reales Atarazanas de la época de Alfonso X El Sabio. En los patios de este, hay fuentes de mármol con grupos de esculturas centradas en la Fe y la Caridad procedentes de Génova del año 1682.
Entrar al hospital y conocer su historia es una de las actividades más recomendables de sevilla, al igual que conocer la historia de Miguel de Mañara, que según dicen José Zorrilla inspiró el personaje de Don Juan Tenorio en él.
Por ello te invitamos a que nos cuentes en nuestras redes sociales que te ha parecido el hospital.