Reset Password

Submit Property
click to enable zoom
Loading Maps
We didn't find any results
open map
Your search results
5 agosto, 2020

La Maestranza

Hoy os queremos hablar de uno de los atractivos turísticos de Sevilla más espectaculares. Ya seas o no amante del toreo es imposible no admirar la belleza de la Plaza de toros de La Maestranza. Con esa apariencia tan particular y tan diferente de plazas de toros como las Ventas de Madrid o la plaza de toros de Valencia. 

Los primeros vestigios de lo que hoy conocemos como la maestranza aparecen en 1730. Aunque no es exactamente la misma plaza que hoy conocemos. La maestranza tal y como hoy la conocemos se inicia 3 años más tarde cuando se derriba esa plaza de toros, que poseía una forma cuadrada y se construye una de forma circular, aunque de madera.  

En 1761 se empieza la construcción por ochavas, que consiste en la construcción de 4 arcos. Debido a la prohibición de los toros en 1786 se paralizan las obras y sigue siendo gran parte de la plaza de madera. En 1820 se continúan con las obras paradas 35 años atrás y se finalizan las obras de la mitad izquierda de la plaza, pero esta sigue sin estar finalizada por completo y no es hasta 1881, de la mano de Juan Talavera cuando se cierra por completo el círculo de la plaza.

En 1920, bajo la mano de Aníbal González se comienzan las reformas de los arcos principales y que sustituyen el ladrillo antiguo por el que está en uso en nuestros días. Y le da el aspecto que se conserva hasta la actualidad. 

Debido a que su construcción, sin contar las reformas de 1920, duró 120 años la plaza cuenta con una forma irregular, pero qué es sin duda parte de su esencia y su belleza. Dentro de la cultura sevillana la Maestranza tiene una gran importancia, ya que es el centro de la cultura taurina sevillana y posee esa magia que hace que tengas que mirarla cuando pasas por delante. 

Sin duda la Plaza de Toros de La Maestranza es única en el mundo, no existe nada similar ni que iguale su belleza. Por eso es un lugar que debes visitar si vienes a Sevilla. Cuéntanos qué te ha parecido en nuestras redes sociales. 

Category: Actividades, Sevilla
Share